Métodos de pago en PrestaShop: ¿Cuál elegir para un ecommerce?

Según vayas completando el diseño de tu ecommerce en PrestaShop, tendrás que ir valorando que métodos de pago vas a ofrecer a tus clientes. Por supuesto, no será necesario que los instales todos.

¿Cuáles son los métodos de pago que deberías tener en tu tienda PrestaShop? Vamos a verlo.

¿Qué debes tener en cuenta al elegir un método de pago en PrestaShop?

Antes de ver cuáles son los mejores, analicemos lo que deberías tener en cuenta para elegir el más indicado:

La seguridad que ofrecen

Todos los métodos de pago tienen que cumplir con una serie de normativas vigentes y ser seguros para proteger a tus clientes, así como tu negocio de posibles estafas. Por esta razón, es vital que sea un método de pago seguro.

Ten en cuenta las preferencias de tus clientes

Aunque al final debes ser tú quién decida que modos de pago vas a tener en tu ecommerce, no está mal valorar las preferencias de los clientes a la hora de hacer sus compras online para poner los más utilizados.

Configurar los métodos de pago en Prestashop

Facilidad de integrar en tu tienda

Si no eres una persona que esté muy acostumbrada a trabajar con addons en PrestaShop, deberías elegir aquellos que sean fáciles de integrar en tu tienda y, por supuesto, de configurar.

Coste por la transacción

Recuerda que cada método de pago tiene un coste asociado, ya sea a través de tarifas o comisiones. Evalúa los costes de cada uno para decidir cuál será el mejor para tu negocio.

¿Cuáles son los mejores métodos de pago para un ecommerce en PrestaShop?

Si has echado un vistazo a los add-ons de PrestaShop, habrás visto que hay muchísimos métodos de pago disponibles, pero, ¿cuáles son los que nosotros te aconsejamos?

Tarjeta de crédito o débito

Sin lugar a duda, el método de pago indispensable que necesita todo ecommerce; Permitir los pagos con tarjeta de crédito o debido.

PayPal

PayPal es la plataforma de pago online más común en los ecommerce, ya que ofrece una experiencia, segura, rápida y sobre todo fiable. Además de buenas garantías tanto para el comprador como para ti.

Su módulo es bastante sencillo de configurar, y al ofrecerla, seguramente veas como tus ventas crecen rápidamente. Eso sí, necesitarás una cuenta de empresa.

Bizum

Una alternativa a PayPal es la segunda plataforma de pagos online por excelencia: Bizum. Cada vez son más los que la utilizan, sobre todo en los negocios pequeños, así que es una opción que podrías valorar para tu negocio.

Transferencia bancaria

Aunque cada vez es menos utilizado, los usuarios de entre 45 y 60 años lo siguen prefiriendo, ya que es fiable y seguro. Aunque, en realidad, para este tipo de pago solo tendrás que facilitar al cliente tus datos bancarios para que realicen la transferencia y listo.

Contra reembolso

Algunos usuarios no se fían del todo de las plataformas online, y prefieren hacer el pago cuando el repartidor les entregue el pedido. Dando esta alternativa, conseguirás mejorar la confianza de los usuarios hacía tu negocio en sus primeras compras.

Para esto no hace falta instalar ningún módulo especial, solo usar el módulo de Pago de PrestaShop por defecto podrás configurar esta opción.

Google Pay

Cada vez son más los que prefieren realizar sus pagos con su teléfono móvil a través de aplicaciones como Google Pay y, cada vez son más los que realizan sus compras por este dispositivo así que, ¿por qué no probar a ver que tal funciona en tu negocio?

¿Cómo puedes elegir los métodos de pago en PrestaShop?

Apple Pay

Esta alternativa cumple las mismas funciones que Google Pay y está diseñado para aquellos que prefieren hacer sus pagos a través del móvil.

¿Cómo se configuran los métodos de pago en PrestaShop?

En realidad, es mucho más sencillo de lo que parece. Lo primero de todo es que instales el módulo del método de pago que deseas utilizar (PayPal, Bizum, tarjeta de débito…)

Lo podrás encontrar buscándolo en el listado de módulos. Recuerda que es posible que alguno sea de pago, así que piensa si vale la pena tenerlo desde el principio.

Una vez instalado, solo tienes que buscar el módulo instalado y darle a configurar para introducir todos los datos. Por ejemplo, con PayPal tendrás que introducir los datos de tu cuenta, en la de transferencia bancaria el código de tu cuenta, etc…

Como verás, configurar los métodos de pago en PrestaShop no es complicado. Solo tendrás que dedicarle un ratillo. Y, ya que los estás mirando, podrías buscar otros módulos esenciales para tu tienda, ¡y así optimizarla al máximo!

Últimos Posts Publicados

Reserva tu Consultoría Gratuita