
Llevas meses con tu estrategia SEO en marcha, y tienes un montón de datos en tu poder. Ahora, ¿cómo puedes saber si está siendo efectiva o estás fallando en algo?
La única forma es con las métricas SEO. ¿Nunca habías oído hablar de ellas? Vamos a ver cuáles existen y cómo puedes ver los resultados.
Menú del Post
¿Qué son las métricas SEO?
Se tratan de indicadores que nos sirven para evaluar y medir el rendimiento de un sitio web, sobre todo en lo referente al posicionamiento en los motores de búsqueda.
En otras palabras, es una información objetiva sobre la dirección que está tomando nuestra estrategia, y la base fundamental que debes tener en cuenta a la hora de tomar cualquier decisión con respecto al SEO.

¿Qué tipos de métricas SEO existen?
Antes que nada, hay que dejar claro que no existe la métrica definitiva ni una es mejor que otra. Según cuál sea tu objetivo, te interesará utilizar una u otra.
Estas son las más utilizadas para medir los diferentes aspectos de una web:
Tráfico orgánico
El tráfico orgánico es el que recibe nuestro sitio web, así que lo que esta gráfica nos muestra son las visitas que está recibiendo la página desde el motor de búsqueda de Google.
¿En qué nos puede ayudar? A determinar si estamos alcanzando nuestro objetivo a través de la evolución de los datos. Si vemos que estamos recibiendo poco tráfico, en ese caso igual nos interesaría cambiar de estrategia.
Para medirla, la mejor herramienta es sin lugar a duda Google Search Console, que es completamente gratuita. En la sección de rendimiento podremos ver los datos reales sobre el tráfico orgánico de nuestro dominio, así como de las diferentes páginas que componen nuestro sitio web.
Impresiones
Las impresiones son el número de veces que una página ha sido mostrada en los resultados de búsqueda de Google cuando el usuario ha realizado una consulta.
No es tan importante como la anterior, pues debemos tener en cuenta que, aunque se muestre nuestra página en los resultados, no implica que alguien vaya a entrar en ella. No obstante, nos sirve como indicador de visibilidad de nuestra web, para determinar cuál es la parte que más deberíamos trabajar.
Nuevamente podemos utilizar Search Console para ver los datos, mirando el CTR Promedio (el porcentaje de impresiones generado por un clic) y la posición media en la que aparece en los resultados de búsqueda.
Ranking de palabras clave
Cómo ya sabes, para elaborar el contenido de una web se utilizan palabras clave, haciendo un keyword research para determinar cuáles son las que más utilizan los usuarios al realizar las consultas.
Ahora bien, según va pasando el tiempo, es posible que los usuarios encuentren nuestra página o contenido por otras palabras que no hayamos utilizado. Así que debemos utilizar Search Console para ver con qué palabras clave aparece nuestro contenido en los resultados de búsqueda e incluir las que resulten más interesantes.
¡Ojo! Esto no significa eliminar todo el contenido que has hecho previamente, pues ese ya se estará posicionando para otras palabras clave. Simplemente hay que ampliarlo o puede que te interese crear nuevas secciones para tu ecommerce ya que apareces para palabras más específicas que en su momento te pasaron de largo.
Páginas indexadas
No te vamos a decir nada nuevo con esto, pero no está de más recordarlo: Toda página de tu web debe estar indexada para que se posiciones. Aunque tengas insertado algún plugin o herramienta que las indexe directamente, ¡compruébalo por si acaso!
De nuevo, puedes hacerlo a través de Google Search Console, que cuenta con la opción de indexar páginas y, además, te informa cuáles páginas no lo están o tienen algún problema para hacerlo.

Tráfico por URL
Cuando una web tiene varias páginas, es normal que unas reciban más tráfico orgánico que otras. Por ejemplo, puede haber una gran diferencia entre las páginas transaccionales y las informativas.
¿De qué te servirá esto? Para decidir como puedes mejorar tus resultados, porque a ti te interesará que lleguen “a una determinada página”. Si vendes un producto o servicio, pero llegan más a las URLs informativas, tu estrategia no está funcionando.
Usando Google Search Console y sus filtros podrás conocer el comportamiento de los usuarios según la URL, y así saber cuáles son las que más visitan los usuarios y poder tomar una decisión de el siguiente paso en tu estrategia.
Origen del tráfico
Google es el motor de búsqueda más utilizado, pero es posible que también recibas visitas de otros buscadores como Bing o Yahoo, incluso de enlaces directos que estén en otras webs, redes sociales o anuncios pagados.
Esta métrica te podrá decir de dónde proviene el tráfico, y así poder centrarte en el medio del que más recibas. Para esta métrica se utiliza Google Analytics 4. Desde el apartado de informes encontramos la opción adquisición de tráfico, que nos mostrará las visitas agrupadas en función del origen.
Velocidad de carga
3 segundos; Si una página tarda más de eso en cargar, el usuario se marcha. Por eso es tan importante de asegurarse que la velocidad de carga de una web sea óptima.
Cómo ya hemos mencionado en varias ocasiones, hay que optimizarla y eliminar todo el contenido pesado para asegurarse que carga en poco más de dos segundos. Medir la velocidad de carga de la web dependerá de dónde la hayas montado, contando con plugins y módulos que te permitirán hacerlo, como Google PageSpeed Insights, GTmetrix y Lighthouse.
¿Agobiado por los datos? ¡Nosotros analizamos las métricas y decidimos el siguiente paso a dar!
Todo esto puede parecer abrumador, y es que hacer SEO no es nada fácil; Hay que tener en cuenta los datos presentes, pensar a largo plazo y tomar decisiones rápido o tu competencia te pasará pronto por delante.
Por suerte, no tienes por qué hacerlo tú; ¡En Mikksa Network nos encargamos de todo! Elaboramos una estrategia adaptada a tu negocio, recopilamos los datos, analizamos los resultados y determinamos cuáles son los pasos a seguir. Todo esto mientras seguimos trabajando para lograr que tu web se posicione.
¿Quieres que tengamos una reunión para hablarlo? ¡Pulsa el botón y conciértala!