Las claves para optimizar las preguntas frecuentes para el SEO
Las preguntas frecuentes, ¿pueden usarse para el posicionamiento SEO de una web? La respuesta corta es: ¡Sí, sí que se puede! Siempre y cuando sepas como utilizarlas correctamente para sacarles partido.
Menú del Post
¿Qué son las preguntas frecuentes?
Aunque pueda parecer obvio, ¿sabes realmente qué son las preguntas frecuentes? Comúnmente conocidas como FAQ, el acrónimo para Frequently Asket Questions, su función es responder a las preguntas más comunes que pueda tener un usuario sobre un tema.
¿Para qué sirven las preguntas frecuentes?
Hasta no hace mucho, y es algo que habrás visto tú mismo cientos de veces, se solía crear una página exclusiva para ellas.
En esa página, se respondía cualquier cuestión que pudiera resultar de interés para el usuario, como: “¿Cuáles son los métodos de pago?”, “¿Cómo puedo devolver mi producto?” o “¿Cuánto tardaré en recibir mi pedido?”.
En pocas palabras, únicamente se usaban con la intención de explicar ciertos temas relacionadas con la web al usuario.
Las preguntas frecuentes, ¿se pueden usar para el posicionamiento SEO?
Cómo hemos comentado al principio de este artículo, efectivamente, los expertos han encontrado una gran oportunidad de aprovechar el potencial de las FAQs para el posicionamiento SEO de una web.
Aparecer en las FAQ de Google
Cuando realizamos ciertas búsquedas en Google, automáticamente el buscador nos muestra una serie de preguntas frecuentes relacionadas con nuestra búsqueda.
¿Y esas FAQ dónde se encuentran? Efectivamente, en una página web que bien podría ser la nuestra. Aparecer en ese listado de preguntas es una oportunidad de posicionamiento muy importante, que no solo mejorará tu tráfico orgánico, también tus conversiones.
Ya no hace falta tanto contenido
Hasta no hace mucho, la redacción de contenido en las diferentes categorías de una web para introducir las palabras clave que usaban los usuarios en sus búsquedas era la forma más eficiente de atraer tráfico.
¿Actualmente? Ya no es tan útil, y por una sencilla razón; Se utiliza más el móvil para realizar búsquedas que un ordenador, ya al usuario ya no le apetece pasarse media hora leyendo texto para encontrar lo que está buscando.
Las FAQ les permite obtener una respuesta rápida a su intención de búsqueda, con una alta probabilidad de convertirlo en una venta o una conversión.
Aprovechas las palabras clave informacionales
Como nuestro objetivo es vender los productos de nuestra web o que contraten nuestros servicios, nos interesaba más buscar palabras clave transaccionales.
Pero, con la oportunidad de usar las FAQs para el SEO, podemos sacar partido de las palabras clave informacionales, respondiendo a preguntas sobre un tema que tenga que ver con nuestros servicios o negocio, y de ese modo atraer al usuario a nuestro web.
Permite trabajar el aspecto visual de la web
Como el contenido de la web serán preguntas, eso te permite jugar un poco más con el diseño de la web, para que sea más interactiva, versátil y visual para captar la atención de los usuarios.
Recuerda que uno de los aspectos clave para que una web sea de calidad es que resulte de interés para el usuario, fácil de manejar y, cuánto más sencillo sea de navegar por ella, mejor.
¿Cómo puedes optimizar las preguntas frecuentes para el SEO?
Vamos al meollo del asunto; Las FAQs te pueden ayudar en tu estrategia seo, pero, ¿cómo debes redactarlas para que seas útiles?
Incluye palabras clave en la pregunta
Es obvio, ¿no? El primer paso es encontrar palabras clave que puedas incluir en la pregunta. Lo mejor es utilizar una keyword long tail, una palabra clave informacional o que sea una pregunta buscada como, por ejemplo, “¿Qué es el SEO?”.
Por supuesto, en el texto de la respuesta también las puedes incluir, siempre y cuando estas respondan a la intención de búsqueda del usuario, estén relacionadas con la pregunta en cuestión y encaje bien en el texto.
Responde yendo directo al grano
Utilizar las preguntas frecuentes para el seo tiene dos objetivos; El primero es el posicionamiento y el segundo es lograr aparecer en Google como respuesta a una consulta realizada por el usuario.
Así que, asegúrate de que el contenido de la respuesta de la pregunta sea claro, directo y conciso, de unas tres o cuatro líneas como mucho.
¿Cuál es la cantidad adecuada de palabras clave?
Para esto no hay respuesta correcta, pues todo dependerá para la categoría o apartado de la web que la estés preparando.
Por ejemplo, si son para una categoría padre, el campo es más amplio, y puede que necesites 15 FAQs, mientras que en una subcategoría, al tratarse de algo más concreto, podría bastarte con dos o tres.
Lo importante no es poner todas las que se te ocurran, sino aquellas que aporten valor al usuario cuando realice una búsqueda.
¿Dónde ubicarlas?
Siempre en la parte inferior de la web, ya que la información más importante, como es el catálogo o listado de servicios que prestas, siempre tiene que ser lo primero que vean los usuarios al entrar en tu página.
Para que no abulten mucho, especialmente para los móviles, asegúrate de introducirlas como desplegables.
¿Demasiado trabajo? ¡Nosotros lo hacemos todo por ti!
La preparación del contenido para una página web nunca es tarea fácil; Vas a tener que hacer un keyword research, determinar cuáles son las preguntas más frecuentes para cada sección de tu web, redactarlas, optimizarlas para SEO…. Es decir, un trabajo que te llevará varias horas.
Tú lo único que deberías hacer es centrarte en tu negocio y tus clientes, ¡y dejar la parte del posicionamiento en manos de profesionales como Mikksa Network! Nuestro equipo se hará cargo de todo; Redacción de FAQs, diseño de la web, enlazado interno, planificación de contenido en el blog… ¡Todo!
¿Qué te parece si nos reunimos y vemos como podemos ayudarte con tu página web? ¡Pulsa el botón para solicitar una reunión!