
Como propietarios de un sitio web, queremos conseguir visibilidad cuánto antes en los motores de búsqueda. Es lo que deseamos todos, pero a veces no tomamos las decisiones correctas en nuestra estrategia de posicionamiento SEO.
Al principio puede que funcionen, incluso que estemos consiguiendo tráfico y resultados, pero, ¿y si has caído en una de las peores estrategias del marketing digital: El Site Reputation Abuse?
Menú del Post
¿Qué es el Site Reputation Abuse?
El abuso de la reputación del sitio son estrategias que tienen el objetivo de conseguir tráfico en un sitio web publicando contenido que no tiene ninguna relación con el contenido o el sector de la web.
Era una práctica que se lleva utilizando mucho tiempo, y hace años era muy popular para obtener tráfico rápido. Sin embargo, a la larga afectaba de forma negativa a la reputación del sitio web.
Viéndolo como un ejemplo, imagina que has creado un sitio web para tu despacho de abogados, pero en lugar de publicar temas relacionados con derecho, cambios de leyes que puedan interesar a tus clientes… Lo que publicas son noticias relacionadas con la prensa del corazón o fútbol.
Igual en su momento pensaste que era buena idea porque son búsquedas que te pueden atraer mucho tráfico, pero Google puede considerarlo spam y penalizar a tu página web, perdiendo notoriedad y muchísimo tráfico. Y recuerda, una vez pierdes reputación, cuesta mucho recuperarla.

¿Cuál es el contenido que no se considera abuso de la reputación del sitio?
Con la explicación que te hemos dado en el punto anterior, seguro que ya te haces una ligera idea sobre que tipo de contenido no entra dentro de la catalogación de “site reputation abuse”, ¿verdad?
Veámoslo:
- Artículos originales, en los que se demuestre que sabemos de lo que estamos hablando. En otras palabras, se note la experiencia en el sector.
- Redactar contenido sobre opiniones reales, ya sean reseñas, comentarios o testimonios.
- Seguir una estrategia de enlaces orgánicos, con vínculos generados de forma natural y a sitios de valor.
- Reseñar productos de manera imparcial.
¿Qué criterios sigue Google para determinar si el contenido es válido?
De esto ya hemos hablado en varias ocasiones; Los algoritmos de Google están en constante evolución y analizan con sumo cuidado todo lo que se publica en la red.
Dichos algoritmos siguen unos criterios establecidos para determinar cuando una web está usando Site Reputation Abuse o, al contrario, su contenido puede ser de valor para el usuario:
- Publicación de contenido que es relevante, es decir, que está relacionado con el tema principal del sitio web.
- Contenido original, aportando algo único y nuevo al usuario. Por supuesto, no debe estar copiado ni plagiado de otros sitios.
- Un contenido que deje claro su origen, sobre todo si es patrocinado o publicitario.
- La intención del contenido debe estar clara y, en ningún caso busca manipular a los usuarios o motores de búsqueda.
- Un contenido con credibilidad, con afirmaciones que estén respaldadas por pruebas que puedan ser verificadas, como reseñas o testimonios.
Mi web aloja contenido que infringe el Site Reputation Abuse, ¿qué puedo hacer?
Si tu sitio web tiene mucho tiempo, es posible que tengas este tipo de contenido sin que te hayas dado cuenta o, simplemente, en su día lo escribiste y ahora se considera que abusa de la reputación del sitio.
Así que, ¿qué debes hacer?

Identificar ese contenido
Por un lado puedes revisar todas las entradas y el contenido de tu sitio web para ver si tienes algún contenido que infrinja las políticas de Google.
Si no lo detectas, puedes utilizar el Google Search Console para revisar notificaciones en Problemas de Seguridad o Acciones manuales para identificar las penalizaciones específicas.
También sería aconsejable hacer una auditoría de enlaces tóxicos con Ahrefs o SEMrush. Estas herramientas te permitirán, además, detectar contenido duplicado.
Corregir o eliminar el contenido
Ahora que ya tienes detectado ese contenido que está lastrando tu sitio web, es el momento de hacerse cargo de él.
Lo primero de todo es eliminar todo ese contenido que sea inapropiado. Que en su momento fuera bueno, no quiere decir que lo sea ahora, y puede estar lastrando el posicionamiento de tu sitio web.
Lo segundo es revisar todo el contenido que pueda valer, y corregirlo, ampliarlo y adaptarlo a las normativas actuales de Google. Si sirve, no tienes porque eliminarlo.
Controla el contenido creado por usuarios
Si en tu sitio web tienes algún foro, o alguna herramienta que permite a los usuarios crear contenido o aportar alguna información en tu sitio web, contrólalo.
Asegúrate de borrar todo ese contenido que te afecte negativamente, como enlaces a sitios web spam o de baja notoriedad, comentarios spam, reseñas de usuarios con los que nunca has interactuado ni han sido clientes tuyos…
Todo esto será SEO negativo para tu sitio web y te perjudicará, pareciendo que tu marca no vale nada y perderás autoridad en Google.
Solicita una revisión a Google
Con todos los cambios realizados, es el momento se solicitar a Google una revisión para demostrar que has hecho todas las correcciones necesarias.
Para ello, sigue estos pasos:
- Accede a tu cuenta de Google Search Console y entra en la sección de Acciones manuales y selecciona el problema que identificaste.
- Pulsa el botón Solicitar una revisión.
- Explica todas las correcciones que has realizado, el contenido que has eliminado, las modificaciones que has hecho y, sobre todo, las medidas que tomado para que no se repita en el futuro.
- Aporta documentación que demuestre las mejoras, como capturas de pantalla de las páginas actualizadas o registros de cambios realizados.
Una vez presentada la solicitud, Google realizará la revisión. El tiempo de respuesta puede variar según cada caso, algunas veces puede ser de hasta semanas, pero sé paciente. Has realizado un buen trabajo y solo te queda esperar.
En caso de que la respuesta sea negativa, no te rindas. Todo lo que tienes que hacer es tomar nota de la información que te han enviado, realizar esos cambios y volver a solicitar la revisión.