
Seguramente has oído hablar mucho sobre la caché y que hay que eliminarla cuando has optimizado tu sitio web. Pero, ¿sabías que también puede servirte para obtener información?
A lo largo de este artículo veremos que es la caché y cómo puedes aprovecharla para aplicarla en tu estrategia de marketing.
Menú del Post
¿Qué es la caché?
Para que lo entiendas fácilmente, la caché es como la memoria intermedia de una web, almacenando los datos a los que se accede con frecuencia para que estén disponibles de forma rápida.
En otras palabras, lo que hace es almacenar datos, como páginas web, imágenes o archivos, a los que accedemos con frecuencia, para que la próxima vez que los necesitemos estén disponibles al momento, sin tener que buscarlas o descargarlos de nuevo.
¿Cómo funciona la caché?
Cuando visitamos una página web, el navegador que utilizamos descarga los archivos necesarios para mostrarla, y se guardan en la caché del navegador.
De este modo, cuando volvemos a entrar a esa página web, el navegador revisa primero la caché para ver que archivos ya están allí. Los que encuentra los carga directamente desde la caché, acelerando la velocidad de carga de la página. Los que no encuentra, o son nuevos, los descarga y guarda en la caché para las futuras visitas.

¿Para qué sirve ver una página en caché?
Si ves tu página, o las de la competencia en caché, tiene muchísimas ventajas:
Acceso al contenido no disponible desde la caché
Aunque la web no esté disponible, o se encuentre temporalmente fuera de servicio, la versión en caché nos permite ver el contenido que había anteriormente.
Visualizar las versiones antiguas
Cuando se hacen cambios en las webs, se borra la caché para que se muestren las nuevas versiones. Al visualizar la página en caché, podremos ver como era en el pasado y los cambios que se han aplicado.
Mejorar la velocidad de carga
La versión en caché se muestra más rápido, lo que mejora la experiencia del usuario.
Ahorro de ancho de banda
Cuando se carga una página desde la caché, se reduce la cantidad de datos que se descargan, por lo que vienen bien para las conexiones a Internet lentas y limitadas.
Detectar cambios
Si estás analizando la web de tu competencia y quieres ver que cambios han realizado, podrás comprobar la versión en caché con la actual.
Recuperar información perdida
¿Has perdido información importante de tu página web que y ano está disponible? En ese caso, la versión en caché te puede ayudar a recuperarla.
Estrategia SEO
La versión en caché de tu web te permitirá ver como visualiza Google tu página, lo que te será muy útil para optimizar tu estrategia SEO.
¿Cómo ver la caché de una web? 5 opciones sencillas
Si quieres ver tu página, o la de la competencia, en caché, existen varias formas de lograrlo:

Caché de Google
Para Google existen dos formas:
- La primera es buscar la página que quieres ver. Verás que hay una flecha hacía abajo junto a la URL del resultado, si seleccionas en caché, te la mostrará en este formato.
- La otra opción es desde la barra de direcciones. Escribe cache seguido de la url de la página, sin espacios, y presiona Enter.
Wayback Machine
La otra opción es utilizar el sitio web Wayback Machine, que te permite ver varias versiones de caché de una página web. Tras introducir la URL, podrás seleccionar la fecha de la que quieres ver la captura.
Puedes usar las herramientas de desarrollador que te ofrezca el navegador que utilices. Para ello, debes seguir estos pasos:
- Haz clic derecho en la página y selecciona la opción inspeccionar o inspeccionar elemento.
- Ve a la pestaña Red
- Recarga la página.
- Haz clic derecho en la solicitud de la página y selecciona Mostrar resultados en caché.
Existen múltiples extensiones de caché, tanto para el navegador Chrome, como Mozilla o Edge. Por ejemplo, en Google Chrome puedes utilizar Web Cache Viewer para verlas en ese formato.
Google Cache Checker
La otra opción es utilizar un sitio web de Google Cache Checker (si lo buscas en el navegador, te aparecerán varias opciones).
Introduce la URL de la página que quieres ver y pulsa en ver caché. Y listo, en un par de segundo la tendrás cargada.
¿Cómo ayudará todo esto a tu estrategia SEO?
Ahora vamos a lo que más nos interesa: ¿Cómo va a ayudarte todo esto a mejorar tu estrategia de posicionamiento SEO y de marketing para superar a tu competencia?
Comprende como ve Google tu página
Lo primero de todo, te permite entender como es tu página a ojos de Google, es decir, tal y como la vio el motor de búsqueda por última vez. Esto te permitirá detectar problemas de renderizado, contenido oculto o elementos que Google no está rastreando correctamente.
Además, también te permite evaluar el contenido de tu página, para detectar cual está considerado Google como relevante y cuáles interfieren en la comprensión del tema principal.
Identificando problemas técnicos con la caché
Otro punto a favor de ver tu página web en caché es que te ayuda a verificar que Google la esté rastreando e indexando correctamente, así como detectar errores en el código fuente.
Analizando la competencia
Es muy importante analizar qué es lo que hace la competencia para mejorar, y eso implica los cambios que han realizado, como están modificando el contenido, que han eliminado… Te vendrá muy bien para implementarlo en tu página.
Por otro lado, te ayudará a detectar qué palabras clave están utilizando actualmente y cuáles han eliminado.
Recuperando contenido perdido gracias a la caché
A veces realizamos cambios que, sin darnos cuenta, pueden hacer que perdamos contenido que era vital en nuestra página web. Por suerte, gracias a la caché de Google podemos recuperarla.
Mejora la velocidad de carga
Como ya hemos mencionado anteriormente, la caché ayuda a que una web se cargue más rápido. Pero, a ti, como propietario, para lo que te sirve es para detectar cuáles son los elementos que más tardan en cargar, optimizándolos para mejorar la velocidad de tu página.