¿Qué es NAPW y cómo influye en el SEO local?

Muchos creen que la confianza del usuario empieza cuando tenemos el primer contacto con ellos, ya sea en nuestro negocio físico o a través de nuestro ecommerce Pero, ¿sabes qué? La realidad es que empieza muchísimo antes: Cuándo han buscado información sobre ti en Internet, para obtener información de dónde se encuentra tu tienda física.

Una práctica que en el mundo del SEO es conocida como NAPW, pero, ¿qué es y en qué consiste? Y lo que más importante, ¿cómo podría ayudarte en tu estrategia SEO local?

¿Qué es NAPW?

El término en realidad es como un acrónico que hace referencia a cuatro palabras en inglés: Name, Adress, Phone y Website. Cuando combinamos las primeras letras de cada una obtenemos el término NAPW.

Todo experto en posicionamiento SEO local sabe que estos cuatro elementos componen la información básica que nos permite que los clientes conecten con nuestro negocio, ya sea online u offline.

¿Y cómo funcionaría con Google? Pues serviría para que los motores de búsqueda identifiquen y validen la presencia digital de nuestro negocio.

¿Por qué NAPW será un factor clave en tu estrategia de SEO local?

Muchos piensan que llevar una estrategia de SEO local es bastante sencilla, pero nada más cerca de la realidad. Puede ser muchísimo más complicado de lo que parece y un solo error podría provocar un gran daño a tu marca.

Veamos aplicar estos cuatro conceptos, te ayudará con tu SEO Local:

La clave del NAPW en el SEO Local

Facilidad para ser reconocido por los motores de búsqueda

Es cerito que los motores de búsqueda, como Google, tienen varios algoritmos que se dedican a analizar los sitios web y obtener información. Pero, a nivel local, utilizan el NAPW para confirmar la legitimidad de un negocio.

Que los mismos datos sean iguales en varias plataformas dónde el negocio tiene presencia, ayuda a reforzar la credibilidad, mejorando así el posicionamiento local.

Aporta información al usuario

Cuando nuestros clientes potenciales están buscando información sobre nuestro negocio, ¿qué es lo que hacen? En efecto, acuden a Google, introducen el nombre y realizan la investigación para saber dónde se encuentra nuestro negocio físico, un número de teléfono para llamar o si tenemos página web.

Es importante que los datos de contacto, así como la información más importante como teléfono, correo electrónico o la web, sean visibles, escritos de forma clara y concisa, para que no haya errores.

Es un factor clave en Google Maps

Cuando los usuarios quieran saber la ubicación de tu negocio, ¿dónde la van a buscar? Correcto, en Google Maps, ya sea en la ficha de tu negocio en Google My Bussiness o escribiéndola directamente en Google.

Si la información es correcta, Google lo tendrá muy presente a la hora de posicionar tu negocio en SEO local, porque verá que tiene credibilidad frente a tus competidores.

¿Cómo debes trabajar el NAPW?

Parecía que no, pero el NAPW ha resultado ser muy importante, ¿no te parece? Bien, ahora vamos a ver como puedes aplicarlo para que te ayude en tu SEO local:

Verifica auditorías periódicas

De vez en cuando echa un vistazo a los datos que hay en tu perfil de Google My Business, así como en el resto de las plataformas en las que tengas un perfil, para comprobar que los datos concuerdan y están actualizados.

Si en algún momento cambias de dirección, asegúrate de actualizarlo cuánto antes. También es bueno revisarlo para comprobar que nadie te esté intentando hacer SEO negativo o perjudicar a tu negocio.

También es importante ver en qué lugares está presente la información de tu negocio, ya que hay veces que dan de alta a nuestros negocios en plataformas de un determinado sector, pero la información no esté escrita correctamente.

Realiza supervisiones con las herramientas adecuadas

Usando algunas herramientas podrás comprobar, por ejemplo, el estado de las keywords locales que estás trabajando, o el posicionamiento de tu negocio en los resultados de búsqueda.

Si notas que ha habido una caída drástica, en ese caso, es que hay algo que está fallando y debes solucionarlo de inmediato.

La información siempre actualizada

Como ya hemos comentado anteriormente, la información de tu negocio siempre tiene que estar actualizada.

En cuánto realices algún cambio, asegúrate de modificarlo en tus principales perfiles, para asegúrate la confianza de tus clientes. No querrás que acaben en otro lugar, ¿no?

¿Cuáles son los errores que debes evitar?

Cómo ya hemos indicado, implementar el NAPW puede parecer sencillo, pero requiere trabajo y supervisión y, de hecho, no es extraño cometer algunos errores en el proceso:

¿Qué es NAPW para qué sirve?

Información inexacta e iconsistente

En la actualidad no basta con tener una página web, también estamos presentes en las redes sociales para interactuar con nuestros clientes.

Creamos perfiles de empresa, en la que los usuarios pueden ver todo el NAPW, y si este no coincide o la información es inconsistente, afectará a nuestra estrategia de SEO local.

No actualizar los datos

Insistimos en algo que es crucial: Si realizas algún cambio importante, como un cambio de ubicación del local, el número de teléfono o la dirección de tu página web, asegúrate de actualizarlo.

De no hacerlo, perderás clientes y, lo más importante, es posible que seas víctima de reseñas negativas que te perjudiquen en el futuro.

Siempre un número local

Aunque hoy en día es más común el uso del móvil, si vas a tener un teléfono fijo el establecimiento, entonces, que sea un número con el prefijo de tu localidad, nunca un teléfono genérico o de centralita.

Tener más de una ficha en Google My Business

A veces, cuando realizamos un cambio de ubicación o de negocio, sin querer creamos otra ficha, cuando en realidad podríamos utilizar la misma, pero cambiando algunos datos básicos.

Si te has quedado con el local que era de otro negocio, y este ha cerrado, también puedes mirar si tenían perfil en Google para cambiarlo y hacerlo tuyo para tu negocio.

Falta de la URL del sitio web

Ya sabes ese dicho que reza “Si no estás en Internet, no existes”, ¿verdad? Pues bien, si los usuarios entran en tu perfil de Google y no ven la url de tu negocio, puede que sospechen que ni existe.

Claro, igual acabas de comenzar y aún no te ha dado tiempo a prepararlo y abrirlo. Pero, sin él, muchos desconfiarán, porque en la web encontrarán toda la información útil antes de acudir a ti. Así que, ponla cuánto antes y, sobre todo, asegúrate que es la correcta.

Últimos Posts Publicados

Reserva tu Consultoría Gratuita