¿Qué es el SEO negativo y como afecta al posicionamiento de tu web?

Como bien sabes, una estrategia de posicionamiento SEO tiene objetivo ayudar en el posicionamiento de tu página web. Sin embargo, también puede ser utilizado en tu contra, para que cuando tu sitio gane demasiada notoriedad y prestigio, descienda en posiciones en los resultados de Google.

Esto es lo que se conoce como SEO negativo. ¿Qué es y como puede afectar a tu sitio web? ¡Veámoslo!

¿Qué es un ataque de SEO negativo?

Son un conjunto de prácticas que tienen como objetivo disminuir la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda.

En otras palabras, son tácticas maliciosas que se utilizan para perjudicar a la competencia o que, simplemente, busca dañar a otros sitios webs a propósito.

Aunque puede parecerte un concepto completamente nuevo, lo cierto es que el SEO negativo existe desde el mismo momento que nació el SEO tradicional. Con la evolución de los algoritmos de Google, los que lo utilizan han tenido que buscar otras opciones para usarlo.

¿Qué es el SEO negativo?

¿Qué impacto tiene en tu web un ataque de SEO negativo?

No es algo que haya que tomárselo a broma, pues recibir un ataque de SEO negativo en tu sitio web puede tener graves consecuencias como:

  • Perder posicionamiento en los motores de búsquedas.
  • Al perder posiciones, el tráfico caerá drásticamente.
  • Afectará negativamente a tu reputación.
  • Un gran coste, tanto económico como de esfuerzo, para recuperar tu posicionamiento y reputación.

Por desgracia, una vez que se ha dañado la imagen de tu marca con SEO negativo, recuperar tu prestigio será un proceso lento, pero no imposible.

El daño a la imagen y la posición de un sitio web puede perdurar meses, incluso años, complicando la restauración de la presencia digital y la confianza de los consumidores.

¿Qué técnicas se utilizan en el SEO negativo?

En realidad, seguro que muchas de estas técnicas las has visto alguna vez al entrar en alguna página web.

Las más comunes son:

Uso de enlaces tóxicos

Esta es de las técnicas más comunes de SEO negativo; Se crean enlaces de baja calidad, que apuntan a un sitio web con el objetivo de que sea penalizado.

Por ejemplo:

  • Se crea un enlace desde un sitio web que ya está penalizado y que enlace a nuestra página web, con el fin de arrastrarnos a esa penalización.
  • Se crean enlaces desde sitios spam, que alteran la percepción que los motores de búsqueda tienen de nuestro sitio web.
  • La creación de enlaces poco o nada relevantes, que son de temáticas o nichos diferentes, y que pueden afectar al posicionamiento del sitio web objetivo.

Duplicación de nuestro contenido

Otra de las prácticas más utilizadas; Duplicar el contenido de nuestro sitio web. Básicamente, lo que hacen es copiar nuestro contenido original, publicándolos en otros sitios web, y que así no tenga relevancia en los motores de búsqueda.

Si bien es cierto que hoy en día los algoritmos de los motores de búsqueda pueden detectar fácilmente el contenido duplicado, es posible que seamos víctimas de la penalización del sitio web que nos copió, y eso nos afectará negativamente.

Presentar informes falsos a los motores de búsqueda

Una de las prácticas que más pueden utilizar aquellos que quieran dañar a nuestro sitio web; Presentar una queja acusándonos de utilizar prácticas, por ejemplo, de Black Hat SEO.

Esto puede conllevar una sanción arbitraria del motor de búsqueda, que estará activa hasta que podamos demostrar lo contrario.

Hackear nuestro sitio web

Aunque no es tan frecuente, y de hecho es la peor, podemos ser victimas de un hackeo y que inyecten malware en nuestro sitio web, como la instalación de un software dañino o redireccionar nuestro tráfico a sitios web no deseados.

Uso de la Inteligencia Artificial

La IA es un arma de doble filo, que se puede utilizar para reducir nuestra carga de trabajo mientras trabajamos en nuestra estrategia SEO, como pueden usarla en nuestra contra.

De hecho, en los últimos meses se ha detectado que se ha utilizado para generar contenido spam de alta calidad que engaña a los algoritmos de búsqueda, enlazándolo a los sitios web que quieren perjudicar.

Automatización de enlaces

Otra técnica nueva que se está empleado en SEO automático es la automatización de enlaces, que consiste en la creación de perfiles de enlaces tóxicos con herramientas avanzadas.

¿Cómo puedes saber si tu tienda tiene SEO negativo?

¿Cómo puedo saber si mi web es víctima de SEO negativo?

Aunque el descenso de nuestro posicionamiento puede deberse a otras causas, existen ciertas “alarmas” que nos ponen sobre aviso de que nuestra tienda o web tiene SEO negativo.

Caída del tráfico de nuestro web

¿Has detectado que ha habido un descenso repentino en el tráfico orgánico? Bien, esto puede deberse a una mala redirección o que hayas implementado mal algunos cambios en tu web, pero, si ha sucedido de un día para otro, puede ser un indicador de SEO negativo.

Aumento de enlaces de baja calidad

De pronto tu sitio web ha sido dirigido desde páginas web con baja calidad o que hayan aparecido en tu web enlaces que lleven a sitios spam o poco relevantes.

Reseñas negativas

Tener reseñas negativas no es del todo malo cuando son unas pocas. Pero, si de pronto en las redes sociales, tu perfil de Google My Business o en otros sitios web, han comenzado a llegar reseñas negativas sin justificación, podría ser una táctica maliciosa para dañar la buena imagen de tu sitio web.

Cambios en las posiciones de las palabras clave

¿Has notado que ya no estás tan bien posicionado para una palabra clave como antes? De hecho, ¿has descendido muchísimas posiciones? Eso es una señal de penalización o que puedes estar siendo víctima de otra táctica de SEO negativo.

Tasa de rebote alta

Como ya sabrás, en SEO tener una tasa de rebote alta puede significar que los usuarios no encuentran lo que buscan en tu web, pero también puede ser una señal de que haya enlaces engañosos.

Los usuarios pasan poco tiempo en tu página

Si el tiempo que los usuarios pasan en tu página se ha reducido drásticamente, es una señal de que algo no está bien.

El tráfico proviene de fuentes sospechosas

Puede que te hayas encontrado con que el tráfico ha aumentado mucho, sin embargo, estas ni compran, apenas pasan tiempo en tu web o tienen un comportamiento raro. Esto puede significar que vienen de fuentes spam o sospechosas.

¿Qué herramientas podemos usar para detectarlo?

Para poder verificar todo lo que hemos comentado en el punto anterior, será necesario utilizar algunas herramientas para monitorear la salud SEO de nuestro sitio web, como:

  • Ahrefs, que no solo nos permite buscar palabras clave, también podemos hacer auditorias de enlaces y detectar enlaces tóxicos.
  • Con Google Search Console obtendremos información sobre los enlaces externos, cuáles son los problemas de indexación y el rendimiento en los resultados de búsqueda.
  • Si quieres analizar enlaces, puedes utilizar Majestic, que identifica cuáles son de calidad y, además, de informa sobre la procedencia de los enlaces.
  • Por último, puedes utilizar SEMrush, que nos proporciona un análisis completo del tráfico orgánico.
  • Con Google Analytics podrás obtener informes completos sobre como actúan los usuarios en tu página web, y ver si ha cambiado con respecto a los últimos meses.
¿Qué es un ataque de SEO negativo?

¿Cómo debes actuar si tu web ha sido víctima de SEO negativo?

Lo primero es tranquilizarte. Es comprensible que estés preocupado y agobiado cuando todo tu trabajo ha caído en saco roto de golpe, pero no te preocupes, porque tiene solución.

Realizar una auditoría

Lo primero de todo es que contrates a un profesional para que realice una auditoría SEO de tu sitio web.

Esto no solo sirve para saber que tienes que mejorar, el auditor también detectará fallos, virus, spam y si estás siendo atacado por alguna táctica de SEO negativo que perjudique a tu sitio web, presentándote soluciones.

Seguir trabajando como hasta ahora

Para recuperar tu reputación tendrás que ponerte manos a la obra, creando contenido original que sea relevante y de calidad para tus visitas.

Por otro lado, revisa el antiguo contenido de tu web, para ver que se puede mejorar y si los enlaces siguen funcionando correctamente.

Responde a los usuarios que dejen reseñas, tanto negativas como positivas

Que no te dé miedo responder a las reseñas negativas. Está claro que no todo el mundo va a quedar satisfecho con tu labor, pero no pasa nada porque respondes a lo que te digan.

Y no lo olvides, cada vez que un cliente contrate tus servicios o compre un producto, asegúrate de decirle que deje alguna reseña en tu perfil.

Atendo a tus redes sociales

Estar al tanto de lo que comentan sobre tu marca en redes sociales puede venirte muy bien. De hecho, si de pronto notas que hay muchas quejas sobre tu sitio web, te puede poner sobre aviso de que algo está fallando y puedes solventarlo antes de que el daño sea mayor.

Desautoriza los enlaces tóxicos

Para evitar que esos enlaces spam o tóxicos dañen la reputación de tu web, tendrás que desautorizarlos. Para detectarlos, puedes usar Ahrefs, y ver que links están redirigiéndose a tu sitio web.

Aquellos con nula autoridad, o apenas tráfico, no te interesan, así que guardarlos en un archivo para desautorizarlos con Search Console y que ya no puedan enlazarte nunca más.

Últimos Posts Publicados

Reserva tu Consultoría Gratuita