fbpx

Enlaces tóxicos: ¿Cómo afectan al SEO de tu web?

¿Estás notando que han aumentado la cantidad de webs que enlazan hacía el tuyo? Ten mucho cuidado, porque podrían ser enlaces tóxicos que te perjudicarán más adelante. ¡Debes eliminarlos cuánto antes!

¿Qué son los enlaces tóxicos?

Por enlaces tóxicos, también conocidos como backlinks tóxicos, son enlaces externos que apuntan hacía nuestro sitio web, procedentes de urls de dudosa o mala calidad.

Estos enlaces son creados por páginas con una temática distinta, cargadas de virus o sin ninguna relación orgánica o natural con la temática de nuestra también. Incluso es posible que procedan de webs que estén usando prácticas Black Hat SEO como abusar del anchor text de palabras clave o backlinks stuffing.

¿Cómo afectan los backlinks tóxicos al SEO?

El algoritmo de Google es capaz de detectar dichos enlaces, y, por desgracia, si dejamos que estos sigan relacionados con nuestra web nos puede penalizar de varias foras:

  • Los resultados empeorarán.
  • Perderemos tráfico orgánico.
  • Algunas páginas desaparecerán de las SERPs.
  • Nuestras palabras clave perderán relevancia.
  • Bajaremos posiciones en los resultados del motor de búsqueda, incluso llegando a desaparecer.

Como ves, permitir que webs de dudosa calidad pueden afectar negativamente a tu estrategia SEO, y acabar tirando por la borda todo el trabajo que has relacionado a lo largo de meses, e incluso años.

¿Qué es un backlink tóxico?

¿Cómo puedes saber si un enlace es de buena o mala calidad?

Vamos a ver cuáles son las características más comunes para detectar un backlink tóxico. Por supuesto, a veces no es necesario que se cumplan todas las condiciones, y los detectarás enseguida con tan solo echar un vistazo rápido.

Enlaces salientes

Lo primero de todo es ver de dónde proviene ese enlace. Puede que desde una misma URL se esté enlazando a 30 webs distintas.

¿Eso es malo? Todo depende del contenido y, por supuesto, si nos interesa que esté apuntando hacía nuestro sitio web, porque es posible que la intención de búsqueda nada tenga que ver con la de nuestra web.

La procedencia de esos enlaces

Si nos fijamos en la extensión de la URL, en seguida veremos que algunos enlaces vendrán de países del extranjero como Rusia, China, India, México… Es decir, países en los que no operamos y que no nos interesan.

Autoridad del dominio enlazado

Por autoridad nos referimos a la importancia y consideración de una web por parte de Google. Cuando el nivel es bajo, ese enlace no tendrá peso, y su relevancia para tu web será escasa.

Temática de la web desde la que recibes el backlink

Este es uno de los factores más importantes al valorar si el backlink es de calidad o un enlace tóxico.

Supongamos que tienes un ecommerce de calzado, pero te están enlazando desde una web de abogados. ¿Te interesará? No, por supuesto que no. Es un sector completamente distinto al tuyo.

Ahora bien, imagina que te enlazan desde uno de sus artículos en el que hablen, por ejemplo, el código de vestimenta, cómo vestirse para un juicio. En ese caso deberías valorar la calidad de la web, para determinar si te vale o no la pena ese enlace.

Ubicación del enlace

Es importante verificar en que parte de la web se encuentra el enlace que envía a nuestra web. Si está en buen lugar y, por supuesto, en un contenido que tenga que ver con nuestra web, perfecto. Si se encuentra en el footer de otra web, y nos envía a la nuestra, también nos puede venir muy bien.

Ahora, si el enlace está perdido, o crea de forma artificial no nos interesará para nada y lo mejor es eliminarlo.

Herramientas para detectar enlaces tóxicos

¿Vas a tener que ir buscando todas las webs que enlazan a tu sitio web? Por supuesto qué no, bastará con utilizar alguna de las herramientas que vamos a ver a continuación:

Que se consideran enlaces tóxicos en SEO

Ahrefs

Del mismo que te puede ayudar a analizar a la competencia, te servirá para evaluar tu propia web, comprobando todos los enlaces y páginas web que han creando un enlazado hacía tu página web. De hecho, los puedes organizar según varios filtros, para determinar su valor.

Google Search Console

Una de las principales herramientas de Google, completamente gratuita, que además de ayudarte a obtener datos sobre la evolución de tu estrategia SEO, te ayudará a detectar la irregularidad de los enlaces.

Cuenta con una función para desautorizar enlaces, subiendo una lista en formato .txt. Una vez publicada, esas webs no podrán enlazarte.

FuSEOn Link Affinity

Una plataforma en la que podrás determinar la calidad de los enlaces que están apuntando hacía tu sitio web, pudiendo gestionar y analizarlos y hacer disavows si fuera necesario.

Sistrix

Otra plataforma en la que podrás rastrear las penalizaciones del algoritmo, revisando si se trata de un enlace tóxico. Además, te permitirá ver las keywords por las que te estás posicionando.

Link Research Tools

Antes de nada, debes saber que esta herramienta no es gratuita, de hecho, es mucho más cara que Ahrefs. Sin embargo, si decides usarla, es de las más efectivas que existen para detectar enlaces tóxicos y acabar con ellos.

¿Tu página web recibe enlaces tóxicos? ¡Nosotros los eliminamos!

Tener que estar pendiente continuamente sobre si tu página web está recibiendo enlaces tóxicos será un auténtico quebradero de cabeza, además de tener que preocuparte por analizar los datos de tu estrategia, analizarlo todo en profundidad… Todo esto mientras te hacer cargo de tu negocio.

Parece que no vas a tener el tiempo suficiente, ¿verdad? ¡Descuida! Nosotros nos haremos cargo de todo: Nuestros técnicos SEO analizarán tu web para detectar los enlaces que te están perjudicando, y así desautorizarlos para que no vuelvan a enlazarte nunca más.

¿Quieres saber más sobre como podemos ayudar a tu web a aparecer en las primeras posiciones? ¡Ponte en contacto con nosotros y nos reuniremos!

CONTACTA CON NOSOTROS

Últimos Posts Publicados

Por esta razón necesitas los datos estructurados en tu web

Datos estructurados en WordPress: ¿Cómo se implementan?

¿Cómo se pueden optimizar las preguntas frecuentes para el SEO?

Las claves para optimizar las preguntas frecuentes para el SEO

¿Cuáles son las diferencias entre el rastreo e indexación de una página web?

Raestreo e indexación de una página web: ¿Cuál es la diferencia?

¿Qué son exactamente las palabras clave long tail?

¿Qué son las palabras clave long tail? Su importancia en el SEO

¿Por qué te perjudican los enlaces tóxicos?

Enlaces tóxicos: ¿Cómo afectan al SEO de tu web?

La traducción SEO y su importancia en la internacionalización de un negocio

Traducción SEO: Su importancia en tu estrategia internacional

Contacta