PrestaShop VS Shopify: Comparativa de sus características para un ecommerce

¿Estás buscando una plataforma para abrir tu ecommerce? Seguro que entre las opciones que has encontrado se encuentran tanto PrestaShop y Shopify, y, ahora, estás valorando cuál de las dos opciones es mejor, ¿verdad?

Tranquilo, a lo largo de este artículo compararemos las características de cada plataforma para que puedas elegir la que mejor se ajuste a tu tienda online.

¿Por qué optar por estas plataformas para tu tienda online?

Debes entender que no es lo mismo abrir una web de servicios que un e-commerce. Si bien podrías abrirlo con WordPress, si vas a tener muchos productos o gestionar un inventario muy grande, al final tendrás que cambiarte a otra plataforma, porque se quedará obsoleta rápidamente.

En otras palabras, necesitas una plataforma que te permita gestionar fácilmente tu ecommerce, que sea sencilla de utilizar, con la que puedas controlar todo el inventario y el stock, y con múltiples opciones de personalización.

PrestaShop VS Shopify, ¿en qué se diferencian?

Analicemos las principales características de ambas plataformas para ver cuál es la mejor opción para dar el salto al comercio electrónico:

prestashop-o-shopify

¿Cuál es más barata?

Utilizar PrestaShop es gratis, pero tendrás que pagar por el hosting y el dominio. Con Shopify, en cambio, ya te ofrecen el hosting con el plan básico, pero si quieres acceder a funciones más complejas, como tener más inventario para subir productos o mejores opciones de personalización, tendrás que contratar un más avanzado.

Además, con Shopify tendrás el cargo mensual por tener la tienda, y en el momento que dejes de pagarlo, la tienda quedará bloqueada. Con PrestaShop no tendrás ese problema.

Gestión de los pagos

Aquí si que existe una gran diferencia. En el caso de PrestaShop, la comisión dependerá del tipo de módulo de pago que usemos, por ejemplo, PayPal, Bizum…

En cambio, con Shopify se llevan un porcentaje por el procesamiento de los pagos, cobrando un porcentaje más una pequeña cuantía por cada venta.

Personalización de la plantilla de la tienda

En ambas plataformas tienes acceso a múltiples plantillas gratuitas para usar en tu tienda, así como también tienes la opción de usar las de pago.

La personalización en este caso es mucho mejor en Shopify, ya que te permite personalizarla al 100% desde el editor de la plantilla. No solo podrás cambiar los colores, también las secciones, como quieres que se muestren los productos, la cantidad de información, dónde irá el texto… En el caso de diseñar una tienda online en PrestaShop, se requieren muchos más conocimientos de diseño y programación para editarla.

Gestión de la tienda

En este caso, da igual si eliges PrestaShop o Shopify, ambas son sencillas de utilizar y de gestionar.

Claro que al principio te costará un poco, ya que tendrás que acostumbrarte a dónde están las diferentes secciones para controlar el stock, los datos de ventas, los datos de clientes, preparar el carrito abandonado… Pero, tal y como ya hemos dicho, no existe una gran diferencia entre una y otra.

Rendimiento: ¿Es mejor en Shopify o en PrestaShop?

Volvemos a encontrar con una diferencia bastante interesante entre ambas plataformas. Con Shopify, no tenemos que preocuparnos por el rendimiento, ya que no depende del plan que elijamos. Por supuesto, si sobrecargas la web con muchísimas imágenes pesadas o con un diseño demasiado sobrecargado, afectará a la velocidad de carga de la página.

Con PrestaShop la cosa es un poco diferente, ya que el rendimiento dependerá del hosting que contrates para alojar tu página web. En lugar de intentar ahorrar en este punto, si no quieres causar una mala impresión a tus clientes, te aconsejamos invertir en un buen hosting desde el principio, y ahorrarte este problema.

Funciones extra para la tienda

Tanto PrestaShop como Shopify ofrecen múltiples funciones que podemos instalar como las notificaciones porque se haya agotado el stock de un producto, la función del carrito abandonado, pop ups, los métodos de pago…

Cabe señalar que, en ambos casos, los hay que son gratuitos y otros de pago. ¿Cuál es más barato? Todo dependerá de cuáles elijas. Solo debes saber que, en ambos casos, ambas plataformas te ofrecen todo lo necesario para arrancar la tienda, y las funciones extras las podéis instalar más adelante.

Enfrentamos Shopify VS PrestaShop

Optimización para SEO

En ambas plataformas cuentas con funciones básicas para llevar a cabo una estrategia de posicionamiento SEO, pudiendo modificar las urls de las categorías, realizar redirecciones 301, tener un blog, añadir una metadescripción, un metatítulo…

Claro que, si quieres funciones más avanzadas, y que además puedas comprobar los resultados con herramientas como Analytics o Search Console, tendrás que instalar los módulos y pluings necesarios.

¿Cuál es mejor: Shopify o PrestaShop?

Ambas opciones son muy buenas si estás interesado en abrir un ecommerce. Según nuestra experiencia, ¿cuál sería mejor?

Pues, si estamos hablando de una tienda online que vas a abrir para tener unos ingresos extra, te aconsejamos Shopify. Es más básica, no lleva tanto tiempo abrir una tienda y no será necesario que estés todo el tiempo pendiente de ella.

En cambio, si vas a dar el salto al comercio electrónico para tu negocio, PrestaShop es la opción más indicada; Es más profesionales, con múltiples funciones para en su versión más básica y con módulos que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Además, ¡darás una imagen profesional de tu marca!

Últimos Posts Publicados

Reserva tu Consultoría Gratuita