Keyword difficulty: ¿Son importantes en una estrategia SEO?

En toda estrategia de posicionamiento SEO es muy importante elegir las palabras clave adecuadas. Pero, como bien sabrás, no todas son iguales.

Si has utilizado alguna herramienta de búsqueda de palabras clave, como Ahrefs, esta te da un dato muy importante: la métrica de keyword difficulty. Pero, ¿qué significa y por qué tienes que tenerla en cuenta a la hora de preparar tu estudio de palabras clave?

¿Qué es la dificultad de palabra clave?

La métrica de keyword difficulty, o dificultad de palabra clave, mide lo complicado que sería posicionar una palabra clave en la primera página de los resultados de Google.

La dificultad es medida de 0 a 100, siendo 0 el que indica baja competencia y 100 que la competencia es muy alta. El valor es dado teniendo en cuenta diferentes algoritmos, tal y como veremos a continuación.

¿Qué son las keywords difíciles?

¿Cómo se calcula la dificultad de una palabra clave?

Por suerte no es algo que tengamos que hacer nosotros, y las herramientas SEO ya nos lo facilitan. Ahora bien, ¿qué tienen en cuenta estos buscadores de keywords para determinar lo difícil que será posicionarla?

  • Uno de los factores fundamentales son los enlaces entrantes, es decir, la cantidad de dominios que enlazan a las páginas mejor posicionadas.
  • La autoridad del dominio y de la página.
  • Lo factible que sea atraer clics al posicionarse en el ranking, es decir, la tasa de clics orgánicos (CTR).

¿Qué niveles de dificultad hay?

Si tenemos en cuenta los valores que nos dan las herramientas de búsqueda, podríamos dividir esta métrica en tres niveles:

  • Las palabras clave de baja dificultad, es decir, las fáciles, que se utilizan sobre todo en sitios webs nuevos o con poca autoridad. Su volumen de búsquedas suele ser más bajo, ya que se suelen utilizar keywords long tail o con términos específicos que atraigan a usuarios que tengan una intención concreta.
  • Las palabras clave de dificultad media, que son más competitivas, pero alcanzables en una estrategia de contenido sólida y para algunos backlinks.
  • Las palabras clave de alta dificultad son las más amplias, y suelen ser genéricas y por ello tienen un mayor volumen de búsqueda. Para usarlas, se requiere de una estrategia SEO avanzada, tener backlinks de autoridad y una inversión significativa.

¿Por qué es importante tener en cuenta el keyword difficulty al hacer un estudio de palabras clave?

Antiguamente se buscaba utilizar las palabras clave con la mayor cantidad de búsquedas posible. Sin embargo, con el tiempo ello ha hecho que, básicamente, casi todo el mundo las uses.

Por ejemplo, pongamos el ejemplo de una tienda de ropa. Si vende abrigos para mujer, la palabra clave que podría utilizar sería “abrigos mujer” para esa categoría de la tienda.

Como vemos en la siguiente imagen, tiene una dificultad de 12, por lo que sería una palabra clave de dificultad media. Ahora bien, si indagásemos un poco más, veríamos que es una palabra clave usada por las principales marcas de moda para sus tiendas, y son las que aparecen en las primeras posiciones.

¿Lograríamos posicionarnos en las primeras posiciones usando esta keyword como la principal? Sería complicado y costaría mucho, así que esta palabra clave la dejaríamos como una secundaria y tendríamos que buscar una long tail que podamos usar para atraer a nuestro público objetivo, como “abrigos acolchados mujer”, “abrigos largos mujer” o “abrigos negros mujer”. Y si puede ser usando una preposición, mejor, porque así acortaremos aún más la búsqueda y la competencia será menor.

Entonces, ¿no hay que usar palabras clave con alta dificultad?

No, no te confundas. Para una buena estrategia SEO, es importantísimo que tengas una buena variedad de palabras clave, pero, las de mayor dificultad nunca deben ser las principales salvo en algunas ocasiones.

Supongamos que en tu tienda tienes varios tipos de abrigos; largos, cortos, acolchados, rojos, azules, negros… ¿Qué es lo que puedes hacer? Crear una categoría general de abrigos que tenga la palabra clave abrigos mujer o abrigos de mujer, mientras que las subcategorías de estas usarán una palabra clave long tail que atraerá a los usuarios que estén interesados en ese tipo de modelo de abrigo.

Por supuesto, es importante utilizar palabras clave transaccionales, aunque tengan muy pocas o ninguna búsqueda, porque siempre habrá alguien que las busque.

Algunos consejos para elegir la palabra clave con la dificultad adecuada

¿Quieres hacer un buen estudio de palabras clave que te ayude a posicionar tu sitio web? ¡Atento a estos consejos!

  • Cuando comiences, enfócate en las palabras calve menos competitivas, para ganar autoridad y tracción en las SERPs.
  • Prueba a utilizar palabras clave mixtas, para atraer a diferentes tipos de usuario.
  • No te molestes en pagar por estar en las primeras posiciones. Eso solo te servirá a corto plazo, y cuando dejes de pagar, tu web caerá a las posiciones más bajas. Es mejor hacer una estrategia de posicionamiento SEO a largo plazo basado en el uso de palabras clave.
  • Crea contenido en torno a las palabras clave que estén relacionadas con lo que tienes en tu web, para conectarlas con las de mayor dificultad.
  • Analiza el comportamiento de la competencia y las métricas de dificultad. Sobre todo, este último es muy importante, ya que puede cambiar con el tiempo.
  • Algunas herramientas te permiten ver los datos que una palabra clave obtuvo meses anteriores, lo que te ayudará a hacerte una idea de en que momentos conseguirás más tráfico usándola o si vale la pena.

En resumen, tómate tu tiempo para buscar palabras clave usando las herramientas adecuadas, analiza las que utiliza tu competencia y escoge las que se ajusten a las necesidades especificas de tu negocio. Experimenta, analiza los datos y realiza los cambios que sean necesarios. Poco a poco, ¡notarás los resultados!

Últimos Posts Publicados

Reserva tu Consultoría Gratuita